Superar los conflictos: un colegio de las relaciones

Los conflictos forman parte integrante de cualquier vida en sociedad. A la edad en que los amigos y amigas tienen un lugar predominante, es necesario enseñar a los adolescentes a superar los conflictos sin recurrir a la violencia.

Superar los conflictos

Cuando surge un conflicto entre los alumnos, y a petición de una de las partes, se organizan mediaciones moderadas por adultos. Algunos alumnos del colegio voluntarios siguen también una formación para moderar ellos mismos dichas mediaciones (proyecto 2016-2017).

La mediación se basa en un protocolo muy preciso que reúne a los distintos protagonistas con un mediador que otorga la palabra y garantiza el respeto del protocolo y de las normas del juego.

 

Las normas de la mediación
  1. No le quito la palabra a nadie
  2. Tengo derecho a no estar de acuerdo
  3. Me expreso respetando a las personas
  4. El mediador no toma partido.

 

 

Las etapas de la mediación
  1. Presentación y definición del marco de la mediación.
  2. Presentación de las distintas versiones del conflicto y nueva formulación por las partes.
  3. Exposición y reconocimiento mutuo de las emociones, necesidades y valores. Uso de la rueda de emociones para esta etapa.
  4. Búsqueda y evaluación de las soluciones basándose en las necesidades y puntos comunes.
  5. Elección de las mejores soluciones aceptadas por las partes, compromiso y solicitud de seguimiento.